http://www.youtube.com/watch?v=YFpnBNdAs3U
http://www.youtube.com/watch?v=bTx8drWsOkA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=3vYVB_bOazw&feature=related
¡Recordar que hay que introducir los tipos de golpeos en el trabajo!

Saludos a todos/as los/las visitantes de este blog. Aquí pondremos noticias sobre actividades que este departamento realiza, sobre sus resultados, así como cualquier tipo de trabajo o examen que el/los profesores consideren oportuno. Esperamos que os guste, y que aportéis cualquier sugerencia que se os ocurra.
martes, 29 de noviembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
PRÁCTICA LABORATORIO LARVAS DE MOSQUITO (Culex sp.)
Hola a tod@s,
hoy los alumnos de 1º Bachillerato han realizado una práctica de laboratorio para observación de larvas de mosquito (Culex sp.). Han podido observar varias fases de larva. Aquí os dejamos unas imágenes.
Saludos,
Dpto. Ciencias.
hoy los alumnos de 1º Bachillerato han realizado una práctica de laboratorio para observación de larvas de mosquito (Culex sp.). Han podido observar varias fases de larva. Aquí os dejamos unas imágenes.
Saludos,
Dpto. Ciencias.
jueves, 24 de noviembre de 2011
OLIMPIADAS DE BIOLOGÍA
Hola chic@s,
aquí os pongo el enlace para que veáis cómo es un examen de las olímpiadas. El 60% será tipo test, y un 40% preguntas sobre un texto.
http://www.uv.es/incorporaciouv/cooperacio/pruebas%20olimp%20bio/exam_olimp_bio_2008.pdf
Mucha suerte, y ánimo!
Saludos,
Dpto. Ciencias.
aquí os pongo el enlace para que veáis cómo es un examen de las olímpiadas. El 60% será tipo test, y un 40% preguntas sobre un texto.
http://www.uv.es/incorporaciouv/cooperacio/pruebas%20olimp%20bio/exam_olimp_bio_2008.pdf
Mucha suerte, y ánimo!
Saludos,
Dpto. Ciencias.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
SORPRESAS EN EL FOTOTRAMPEO
Hola a tod@s,
ya van apareicendo cosas nuevas, y es que esta vez, a pesar de la lluvia, jabalíes nos han visitado. En la foto aparece un joven jabalí, y en una de ellas, un ejemplar adulto. La fuerte lluvia y la humedad ha causado que la última imagen no se viera bien. La última foto corresponde a excrementos de jabalí.
Saludos,
Dpto. Ciencias.
ya van apareicendo cosas nuevas, y es que esta vez, a pesar de la lluvia, jabalíes nos han visitado. En la foto aparece un joven jabalí, y en una de ellas, un ejemplar adulto. La fuerte lluvia y la humedad ha causado que la última imagen no se viera bien. La última foto corresponde a excrementos de jabalí.
Saludos,
Dpto. Ciencias.
lunes, 21 de noviembre de 2011
PELÍCULA "ENERGÍA 3D"
Hola a tod@s,
se acerca el momento para ver la película "Energía 3D" en las salas de cine del C.C. "La Vital" (Gandía). Será este viernes, 25 de Noviembre.
Aquí tenéis el trailer: http://www.youtube.com/watch?v=tFKBGQPJwI0
Espero que lo disfrutéis.
Saludos,
Dpto. Ciencias.
se acerca el momento para ver la película "Energía 3D" en las salas de cine del C.C. "La Vital" (Gandía). Será este viernes, 25 de Noviembre.
Aquí tenéis el trailer: http://www.youtube.com/watch?v=tFKBGQPJwI0
Espero que lo disfrutéis.
Saludos,
Dpto. Ciencias.
jueves, 17 de noviembre de 2011
PRÁCTICA DE LABORATORIO DISECCIÓN CANGREJO AMERICANO
Aquí os dejo una breve introducción sobre el cangrejo americano. Al final, encontraréis las partes de este decápodo.
Los crustáceos forman un importante grupo de invertebrados artrópodos (apéndices articulados) principalmente acuático. De ellos, los Malacostráceos y, dentro de estos, los Decápodos (diez patas) forman el grupo más conocido y evolucionado. Muchos de ellos, forman parte importante de nuestra cultura gastronómica, por lo que hoy en día son de gran interés para la acuicultura.
Por su alto grado de desarrollo evolutivo, podría considerarse a los Decápodos como uno de los grupos de invertebrados de más fácil manipulación y conservación en laboratorio para experimentación. Lo dicho es todavía más evidente en el caso del Cangrejo de río y más todavía en el Cangrejo de río americano (Procambarus clarkii), que se introdujo hace algunos años por parte de la Administración para paliar la escasez del cangrejo autóctono atacado por un hongo (afanomicosis) al que el americano es resistente.
Este cangrejo ha prosperado de forma que hoy es una verdadera plaga en algunos puntos zonas de la Península Ibérica. Tienen pocas necesidades alimenticias (se pueden alimentar con piensos integrales), de espacio (pueden vivir en pequeños acuarios, con tal de que tengan agujeros donde instalarse), e incluso reproductoras.
Aquí están las partes del cangrejo a saber:
Saludos,
Dpto. Ciencias.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
CONCURSO "CÓMO VES LA CIENCIA"
Hola a tod@s,
los alumnos de 1º bachillerato han participado en el concurso de fotografía "Cómo ves la ciencia" enviando estos dos fotomontajes correspondientes a dos proyectos que desde el departamento de ciencias llevamos entre manos. Les deseo mucha suerte. Recordad, lo importante es participar.

Saludos,
Dpto. Ciencias.
los alumnos de 1º bachillerato han participado en el concurso de fotografía "Cómo ves la ciencia" enviando estos dos fotomontajes correspondientes a dos proyectos que desde el departamento de ciencias llevamos entre manos. Les deseo mucha suerte. Recordad, lo importante es participar.

Saludos,
Dpto. Ciencias.
sábado, 12 de noviembre de 2011
YA HA EMPEZADO EL PROYECTO "ESTUDIO SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE NIDOS DE AVIÓN COMÚN EN EL MUNICIPIO DE OLIVA"
Hola a tod@s,

hoy sábado, Javi y Alan, alumnos de 1º bachillerato han participado en la toma de datos para un estudio científico. Con el estudio pretendemos averiguar por qué la especie Avión común hace los nidos en determinados sitios, y no en otros. Para ello, iremos recorriendo las calles de Oliva. Si te animas, tú también puedes participar. Aquí os dejo unas fotografías:


Saludos,
Dpto. Ciencias
jueves, 10 de noviembre de 2011
NUEVOS RESULTADOS FOTOTRAMPEO
Hola a tod@s,
seguimos colocando las cámaras de fototrampeo. Hemos tenido sorpresa, y es que un Petirrojo Erithacus rubecula. Es una pequeña ave insectívora que durante el otoño e invierno se alimenta también de pequeños frutos. Todos los otoños, estas aves nos visitan procedentes del centro y norte de Europa. Los escuharéis por los jardines y huertas de vuestros pueblos. También os mostramos la foto de una rata común que parecía muy presumida porque se hizo más de 200 fotos.
Dpto. Ciencias.
Ya os iremos mostrando más fotos. Esperemos fotografiar otras especies también interesantes.
Saludos,
jueves, 3 de noviembre de 2011
LA REGLA DE LAS TRES "R"
Hola a tod@s,
¿sabes qué es la regla de las tres "R"? Significa lo siguiente, y por este orden: REDUCIR, REUTILIZAR y RECICLAR.
Recuerda, antes de lanzar residuos al contenedor correspondiente, piensa si puedes darle un uso diferente a dicho envase, etc. --> REUTILIZA!
Sin embargo, cuando vamos con nuestra bolsa a reciclar lo que ya no queremos nos surgen dudas sobré qué contenedor es el más idóneo para determinados envases. Es por ello que si crees que reciclas correctamente podrás pasar este casting sin problema alguno. Mira este enlace para ver el casting:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=AHnynxlwQso
Seguro que aprenderás cosas que no sabías antes. Mucha suerte, y piensa en la regla de las tres "R".
Saludos,
Dpto. Ciencias.
¿sabes qué es la regla de las tres "R"? Significa lo siguiente, y por este orden: REDUCIR, REUTILIZAR y RECICLAR.
Recuerda, antes de lanzar residuos al contenedor correspondiente, piensa si puedes darle un uso diferente a dicho envase, etc. --> REUTILIZA!
Sin embargo, cuando vamos con nuestra bolsa a reciclar lo que ya no queremos nos surgen dudas sobré qué contenedor es el más idóneo para determinados envases. Es por ello que si crees que reciclas correctamente podrás pasar este casting sin problema alguno. Mira este enlace para ver el casting:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=AHnynxlwQso
Seguro que aprenderás cosas que no sabías antes. Mucha suerte, y piensa en la regla de las tres "R".
Saludos,
Dpto. Ciencias.
martes, 1 de noviembre de 2011
PROYECTO AVIÓN COMÚN
Hola a tod@s,
este fin de semana, alumnos de 1º bachillerato iniciarán un proyecto sobre la distribución de nidos de avión común Delichon urbicum en el municipio de Oliva. Consistirá en recorrer las calles del municipio para detectar la ubicación de dicho nidos. Tomarán datos sobre la calle en la que se encuentran, domicilio, altura, nº nidos, orientación, etc. Esta especie de ave insectívora es muy beneficiosa para el ser humano dado que se alimenta de multitud de insectos, entre ellos, los molestos mosquitos. Sus nidos los suelen hacer en edificaciones humanas por lo que en algunas ocasiones, estos son destruidos sin tener en cuenta su contribución al bienestar del ser humano.
Saludos,
Dpto. Ciencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)